Vuelta al cole para los más mayores y quizás el día en el que se haya impartido la primera clase de la tan polémica (y no entiendo por qué) Educación para la Ciudadanía (EpC).
La asigantura se impartirá en 3º de secundaria durante una hora a la semana. En principio el temario que será tratado durante este curso es variado: valores democráticos y constitucionales, la solidaridad, la paz, la seguridad vial, el medio ambiente, y también sobre la familia y las opciones sexuales. Aquí tenéis el temario completo por si queréis echarle un vistazo.
La iglesia más ortodoxa y muchos asociaciones conservadoras católicas la han criticado notablemente, pero yo realmente no alcanzo a entender sus razones leyendo el contenido del curso. No encuentro nada que esté en contra de la moral cristiana.
Puedo entrever que aunque el temario sea el que marca el Ministerio de Educación, los diferentes libros de texto puedan ser más o menos sesgados según la Editorial que haya detras; o que incluso el profesor que la imparte haga más incidencia en unos temas que en otros. Por tanto posiblemente la EpC no sea tan "problemática", y cada centro elegirá el profesor y texto que considere más oportuno (quizás esto en vez de ser una virtud, sea más intranquilizador, puesto que hoy por hoy los padres no tenemos la libertad de elegir a qué colegio llevamos a nuestros hijos, a no ser que tengamos mucho mucho dinero).
¿Qué le pasa a la Iglesia con la ciudadanía? Una cosa salta a la vista: la Iglesia se entiende bien con los “creyentes”, pero no encuentra su sitio entre los “ciudadanos”. Los problemas que tienen los obispos con la asignatura de educación para la ciudadanía se comprenden a partir de la convulsa historia que la Iglesia viene arrastrando desde la Ilustración. En el fondo, la Iglesia no acaba de aceptar la sociedad laica y el Estado no confesional. Le pasa en esto lo que le ocurre con los derechos humanos. Los acepta en teoría, pero tiene problemas para ponerlos en práctica. Por ejemplo, el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres.
Los que a más les gusta adoctrinar ahora critican la asignatura porque se adoctrina, curioso ¿no?
Me parece muchisimo más peligroso que nuestros hijos vean dos o tres horas diarias de televisión que reciban una hora de semanal de EpC
En todo caso, la EpC sustituirá a la asignatura de Ética, a la que los protestones no pusieron objeción alguna. Si os tomais la molestia de consultar en internet sus contenidos son mucho mejores, en mi opinión mucho menos descafeinados y más expositivos.
Por último, no creo que sea un argumento de mucho peso (por eso de mal de muchos, consuelo de tontos); pero desde el Parlamento Europeo se auspiciaba su incorporación como asignatura en la educación obligatorio, y en muchos otros países europeos ya se imparte.
miércoles, 12 de septiembre de 2007
Ciudadanía
Publicado por
Ger
a las
22:21
Etiquetas: Real Politic
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Me ha gustado tu disertación, pero no estoy de acuerdo en un punto.
Aunque se tenga mucho dinero, se sigue sin poder elegir el centro en el que estudian tus hijos. A no ser que los quieras llevar a alguno de los "cuatro" colegios privados que hay en la ciudad. Tu capacidad de elección sigue siendo limitada.
Te ha costado volver pero has vuelto fuerte. Mira tu, que iba a escribir en mi blog otra entrada sobre esto, pero...
COmo esto es un comentario no puedo extnderme mucho pero tu disertación, como dice el anonimo, es para rebatirla punto por punto. Basta con leer algunos de los libros de tecxto (yo lo he hecho, ¿y tu?) para darse cuenta de que es un libro de adoctrinamiento. Y como no podemos dejarlo al albur de que el centro eliga el libro o el profesor de turno (¿con qué cualificación imparte esta teoría?) se salte o no una hoja lo mejor es no darlo. Reducirlo a un problema de la Iglesia contra los ciudadanos, aparte de ser una manipulación prisaica, es mentira, puesto que la FERE (Federacion Española de Religisosos de la Enseñanza) apoya la dichosa asignatura. Pero claro, no dejes que la verdad te estropee un buen titular ¿no?. Y aunque asi fuera, no es un argumento el decir "Como tu lo has hecho...".
De verdad, no os quedeis con el temario y leed los contenidos (los de la editorial Akal, hablando del capitalismo y relacionandolo con un holcasuto nuclear, o de Santillana relacionando familia clásica con disciplina y autoritarismo y madre hippie (sic) con modernidad, y talante son solo algunos ejemplos).
Y para terminar. Es verdad que en otros paises existe la asignatura. Pero se ciñe a enseñar el funcionamiento de las instituciones, y valores cons-ti-tu-cio-na-les. Y no se que tiene que ver con el Congreso o el Senado, o en que articulo de la COnstitucion está, tus preferencias sexuales.
La asignatura en estos terminos es indefendible.
Cuando estaba en el instituto, hace ya muchos años de eso. Mi profesora de historia se negaba a impartir los temas relacionados con la guerra civil. Decía:”Leerlo en casa, preguntar a vuestros padres y que ellos os cuenten tu versión de cómo la vivieron” Entonces si que estaba sesgada la enseñanza y estudiábamos lo que a otros les venía bien que aprendiéramos.
La verdad es que, al igual que Gerardo, no entiendo el revuelo que se ha formado por algo que solo pretende enseñar a nuestros hijos a vivir y comportarse de una forma digna y sensata.
bflog: Si los curas apoyan la asignatura es porque tienen miedo a que les quiten la subvención.
Pilar
Hola,
Convulsos tiempos estos que nos toca vvir. Parece que todo es negro o blanco. Y que todos debemos posicionarnos...Simplemente decir que como cristiano me parece bien EpC, ya era hora de algo así, y me apoyo en reflexiones tan alejadas de duda como la de Jesús Mª Alemany del Seminario de Investigación para la Paz de Zaragoza (jesuita) que reclama en medio de un discurso muy coherente que en una sociedad como la nuestra, individualista, hedonista, poco solidaria y fraterna, donde los problemas sociorelacionales empiezan cada vez a edad más temprana (mirese sino la ley penal del menor y su respuesta social), hablar en medio de una institución como la escuela de valores no hará mal a nadie. Si eso se completa con la educación familiar (que siempre debería primar) mejor que mejor. Tú hijo debería aprender que él tiene una manera de pensar (nivel de aprendizaje familiar) y que tiene que respetar todas las demás (nivel de aprendizaje en el cole)
Coincido con la reflexión de que la Iglesia tiene dificultad para acercarse a la ciudadanía no católica, pero también digo que hay una Iglesia local que sí que es ciudadana, y que apuesta por el encuentro mas que por el desencuentro. Apostar o inducir a la desobediencia civil en este asunto me parece una polarización gratuita con poco beneficio para el niño/a que se verá obligado a salir de clase nada menos que en 3º de secundaria cuando sus compañeros hablen en el interior del aula de fraternidad, solidaridad, cooperación...Kafquiano.
Si emplearamos todo el tiempo que dedicarnos a posicionarnos en buscar espacios de encuentro, todo sería más sencillo...
Carlos
Publicar un comentario