Con una de mis pandillas, todos los años celebramos una cena en algún restaurante chic para celebrar nuestros cumpleaños. Esta vez con cierto retraso celebramos la del 2006, así que tras colocar con abuelos, canguros y tías a toda la chiquilleria, no nos quedaba otra que "arrasar la ciudad".
No sé si debería mejor decir "arrastrar la ciudad". Alberto A., Moncho, David, Alberto S, y un servidor no es que seamos unos marchosos, de hecho, y permítanme un poco de autobombo: de todos soy el más movidito de largo .... Así que después de cada una de estas cenas, nuestras sufridas esposas (Arantxa, Paola, Vicky, Teresa y Nines) nos ven apoltronarnos en el primer bar de copas en los que paran nuestros huesos, los bostezos empiezan 15 minutos después. Este año tras la cena y como marca la tradición fuimos por lo menos a un bar. El ambiente en el "Concierto Sentido" no es que invitara a mucha fiesta, pero al poco el DJ empezó a pinchar exitos nacionales de nuestra pubertad: Los Secretos, Alaska, La Guardia, Mecano y Hombres G. Esto ya era otra cosa.
Con "Sufre Mamón" me marqué un pogo. Vicky se extrañó mucho que me gustaran Hombres G, "son muy pijos para tí".
Para mi la música tiene una capacidad evocadora superior a cualquier otro arte. Hay melodias, grupos, canciones que marcaron una etapa de mi vida, algo así como una banda sonora partícular. Años después escuchando esas músicas, uno recuerdo esos tiempos, situaciones, amigos, estados de ánimo ...
Por otra parte sobre gustos, gustos no hay nada escrito. Así que me mi discoteca cuenta con gente tan variopinta como Dire Straits, The Beatles (John, Paul y George también por separado), Joaquín Sabina, Los Panchos, Silvio Rodríguez, The Waterboys, Cómplices, Los Secretos, Carlos Núñez, Luz Casal, Ismael Lo, Maná, Frank Delgado, Sting, Eva Cassidy, Madredeus, Nena Daconte, Carlos y Santi Piñeyroa, Luis Pastor, Jorge Drexler, Shakira, Antonio Vega, U2, Leonard Cohen, Nigthnoise, REM, Van Morrison, Amaral, Días de Vino y Rosas, Coti, Joao Afonso, Bebe, Goran Bregovic, The Cramberries, Rodrigo Leao, Nordar, Concha Buika, Alasdair Fraser,
Y muchos, muchos, muchos más, que injustamente no nombro. Son todos los están, pero no están todos los que son ...
No encuentro ninguna similitud entre todos ellos, ni un canon, ni una ideología que los englobe. Me gustan y ya está, no tiene ni lógica, ni espero que lo tenga jamás.
Por último, y dedicado al Delegado, al que creo que no tengo el gusto de conocer; y en respuesta a uno de sus comentarios anteriores en este blog: Tienes links a los grupos/cantantes quizás más desconocidos. Conseguiste tu objetivo que es responderte y visitar tu página. Mucha música me es conocida escuchando Radio3, (Diálogos3, Tredebe, ....).
Felices notas
3 comentarios:
Yo creo que el Delegado es Leonardo Escuín (no puede ser otro,...., no debería).
"Leo vigila" se ganó el apelativo tras muchas guardias al frente de 5ºB.... y múltiples castigos para el resto de alumnos.
Saludos desde Bilbi.
Gracias por incluirnos en tus preferencias. Como bien dices, detrás de la música hay muchas cosas, entre ellas todo los recuerdos que arrastra.
Lamento informaros de que Delegado no es Leonardo, se intuye cierto rencor por castigos impuestos? Jajajaja. Lo de bilbi me despista pero la frase "Leo vigila" la acuñaron, extendieron y machacaron un par de truhanes de cuidado, queridos David Pulido y Sergio Gracia... saludos en cualquier caso... recordad q sigo vigilante.
Publicar un comentario