El pasado 2 de febrero se presentó en Paris el cuarto informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). El IPCC está formado por 2.500 cientificos de más de 130 países, y es un organismo dependiente de la ONU.
El informe afirma que el calentamiento global es 'inequívoco', y que la intervención humana es muy probablemente responsable del aumento de temperaturas en los últimos cincuenta años.
Pinchando aquí podeís ver un resumen de dicho informe en castellano, así como descargar el informe completo (aunque en inglés).
Ahora los escépticos ya no pueden decir que el calentamiento global es un cliché de ecologistas.
Me imagino que a partir de ahora muchos gobiernos anotaran en su agenda el tema del cambio climático, aunque posiblemente sean más bien por motivos económicos que medioambientales (por ejemplo en España la sequía, posible afección al turismo, desaparación de gran parte de nuestras playas, ....)
En todo caso nosotros podemos hacer pequeñas actuaciones para tratar de minimizar nuestra influencia en este cambio. Quizás no hacen falta grandes acciones, sino cambiar ligeramente algunos de nuestros hábitos:
- Emplear menos el coche para desplazamientos cortos. Andar o ir en bici a comprar el pan y el periódico; usar el transporte público (que ya pagamos con nuestros impuestos). Y si al final seguimos empleando el coche porque somos todos muy comodones al menos trata de disminuir la velocidad y llevar las ruedas bien infladitas: se disminuye mucho el consumo de gasolina.
- Recicla. La verdad es que lo tenemos fácil. Dudo que ninguno de nosotros no tenga un contenedor verde, amarillo y azul a menos de cinco minutos de su casa. Reciclar por un lado disminuye el volumen de basuras que enterramos en nuestros vertederos (para que nuestros tataranietos las encuentren dentro de unos años). Reciclar por otra parte abarata mucho la producción de nuevo papel, vidrio, plástico, aluminio, cobre y evita la utilización de nuevos recursos (materias primas, agua y energía).
- Disminuye el consumo eléctrico. En España la mayor parte de la energía eléctrica es producida a partir de centrales térmicas (queman carbón y gas); cogeneraciones (emplean gas, fuel o residuos orgánicos); centrales nucleares (importamos mucha proveniente de Francia). Hay fuentes mas limpias como centrales hidroeléctricas (que debido a la sequía cada vez generan menos) y alternativas como la solar o la eólica. En todo caso podemos ahorrar electricidad en nuestra casa (y dinerito): instalando bombillas de bajo consumo, apagando aparatos con función "stand-by" (tele, video, DVD, radios ...); instalando electrodomesticos clase "A" (ahora hay un plan renove del gobierno de Aragón, para cambiar viejos electrodomésticos con peor eficiencia energética), cargando a tope la lavadora y lavavajillas ....
- Seamos consumidores responsables: compremos productos que no lleven un exceso de embalaje (y primando aquellos que el embalaje sea reciclable); compremos productos de nuestra zona (normalmente el transporte ...); primemos a aquellas empresas que realizan una gestión medioambiental sincera y eficaz; ....
- Ahorremos Agua
1 comentario:
Recomiendo la pelicula/Documental producida por Al Gore titulada en ingles "An Inconvenient Truth". Muy interesante y ya expuso hace meses cuando salio a escena en cines los datos ahora publicados la pasada semana. Ahi va el enlace... http://www.stopglobalwarming.org/sgw_feature.asp?id=11
-Agus
Publicar un comentario